viernes, 19 de septiembre de 2025

Llamado a la Acción

 

Hacia la reunión de Alto Nivel de la ONU por las enfermedades no transmisibles 

"El próximo 25 de septiembre se celebrará la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) entre las que está la diabetes mellitus tipo 1. Esta reunión es crucial para evaluar el progreso en la prevención y control de las ENT y junto con una nueva declaración política que acelere los compromisos de los gobiernos con la perspectiva de cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030".

"Es una oportunidad clave para fortalecer la acción global contra estas enfermedades y asegurar que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, según la Organización Panamericana de la Salud".

La Fundación Diabetes Juvenil Ecuador, junto con más de 30 organizaciones del Fondo Comunitario para la Diabetes tipo 1, impulsado por Panorama Global, hace un llamado a una acción global unificada para bordar los desafíos que enfrentan las personas con diabetes tipo 1.

Descubre medidas prácticas para apoyar a las persona con diabetes tipo 1

 



"A nivel mundial, la diabetes tipo 1 (DM1), una enfermedad autoinmune potencialmente mortal que afecta a nueve millones de personas en todo el mundo, está aumentando a un ritmo alarmante entre niños y adultos jóvenes, afectando desproporcionadamente a quienes viven en países de ingresos bajos y medianos". 

Uniendo nuestras voces: un llamado global a la acción para avanzar en la atención de la diabetes tipo 1 a puertas de la próxima Reunión de Alto nivel de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles en donde los jefes de Estado y de Gobierno se reunirán para adoptar una declaración política ambiciosa para abordar las Enfermedades No Transmisibles.



"A nivel mundial, la diabetes tipo 1 (DM1), una enfermedad autoinmune potencialmente mortal que afecta a nueve millones de personas en todo el mundo, está aumentando a un ritmo alarmante entre niños y adultos jóvenes, afectando desproporcionadamente a quienes viven en países de ingresos bajos y medianos"



En la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, las personas deben pagar la insulina, aunque a veces existen subsidios o países que la proporcionan gratuitamente, estas entregas suelen ser esporádicas o sin continuidad en el tiempo, lo que termina afectando a la salud del paciente y a su gasto de bolsillo.


"Integrar el manejo de la diabetes tipo 1 en los protocolos de atención primaria garantizando el acceso a medicamentos esenciales, integrando el monitoreo de la diabetes tipo 1 en los controles de salud de rutina e incorporando vías de derivación para atención especializada".


"Ampliar la inversión en iniciativas de educación comunitaria para mejorar la conciencia sobre la diabetes tipo 1 y llegar a un público más amplio".



(Fuente: Acciones clave para fortalecer la atención de la diabetes tipo 1 en los países de ingresos bajos y medios. panoramaglobal.org)


1 comentario:

  1. De mi parte se debería de hacer charlas de orientación más continúas en las escuelas y colegios tanto a los padres como a los estudiantes. Ya ambos no tienen muy bien conocimiento sobre la diabetes tipo 1, lo ven como si fuera algo contagioso como si fuera muy malo , y terminan descriminando a la persona que la padece

    ResponderEliminar