Mostrando entradas con la etiqueta actividad física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad física. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

AGENDA Diciembre 2023

 ¿Por qué es importante hacer ejercicio en familia?

Hacer actividad física en familia es fundamental tanto para adultos como para los más pequeños y es una manera perfecta para transmitir valores, pasar tiempo juntos y divertirse sanamente. Haciendo deporte se refuerza lazos afectivos y ayuda a forjar las bases de un vida saludable, tanto física como psicológica, pues se incrementa la sensación de bienestar, energía y vitalidad. 

Las familias haciendo deporte liberan tensiones, se favorece la interacción con otros y además se favorecen el alcance de una meta.



La Ruta Recreativa Familia FDJE es un conjunto de actividades deportivas y recreativas al aire libre donde pueden asistir personas con y sin diabetes, está abierta a la participación de toda la familia (hasta las mascotas).  

Es un espacio inclusivo donde aprendemos a conocernos y a divertirnos de manera saludable. Promueve la actividad física en familia y el encuentro cercano entre los miembros de la comunidad DM1.

Es un evento gratuito, donde hay caminata al aire libre y bailoterapia, para niños, adolescentes y jóvenes con diabetes tipo 1.

En esta ocasión, en la Ruta Recreativa Familia FDJE, tratamos el tema: Diabetes y deporte. Trabajamos en grupos, afirmamos conocimientos y compartimos experiencias. 

Gracias a todas las familias participantes, por su presencia en la última actividad del año.

Un especial agradecimiento a todos nuestros queridos líderes y liderezas por su apoyo en esta actividad. 


 

Aquí puedes ver algunas fotos más.














miércoles, 6 de marzo de 2019

¡Para estar papelito!

Ejercicio y Diabetes tipo 1
Por Mercedes Helena López(*)

Objetivo
Un pilar para un buen tratamiento es el ejercicio, las personas con diabetes tipo 1 (DM1) deben ser activos todo el día.
Tener actividad física incluye jugar, caminar, nadar, patinar, bicicleta, fútbol, deportes y educación física.    
Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben acumular al menos 60 minutos de actividad física diaria, ya sea en una sola sesión o en pequeñas sesiones de 10 o 15 minutos.

Beneficios
Realizar actividad física y/o ejercicio tiene múltiples beneficios entre los chicos de 5 a 18 años de edad. Así, aumenta la confianza en sí mismos, permitiéndoles tener más habilidades sociales.  
Mejora la coordinación, la concentración y capacidad de aprendizaje.  
Fortalece músculos y huesos, mejora el estado físico y la salud en general.  Ayuda a mantener un peso corporal adecuado y mejora el sueño. 

Generalmente, la principal barrera para hacer ejercicio es el miedo a la hipoglucemia. Hay que tener en cuenta que las actividades espontáneas o sin planificar tienen más riesgo de producir hipoglucemia, pues su prevención dependerá exclusivamente de la dieta. 


Si se realiza actividad física espontánea o no planificada, la necesidad de carbohidratos dependerá de la cantidad de insulina activa, del nivel de glucosa, la tendencia que muestra la glucosa en sangre de subir o bajar, de qué tipo de actividad se va realizar, al igual que de la duración del ejercicio practicado.  
Es esencial el monitoreo de la glucosa.  Se puede necesitar de 0,5 hasta 1g/kg/hora de carbohidrato si los niveles de insulina en sangre están elevados.

Cuando el ejercicio es planificado el plan de manejo puede ser con ajustes de insulina o con la dieta.
1. -Modificar la dosis de insulina rápida (que se aplicaría antes de la comida) sobre todo cuando se va a realizar el ejercicio después de la comida; disminuir la dosis de insulina de bolo.  También se podría optar por consumir carbohidratos extra durante / luego del ejercicio.  
2.- Disminuir el riesgo de hipoglucemia tardía, ya sea consumiendo un refrigerio luego del ejercicio y un refrigerio antes de dormir.
3.- Se puede ajustarla insulina basal los días que sabemos se realizará ejercicio extenuante o de larga duración (por ejemplo un partido de futbol) Además debemos dar un refrigerio extra que contenga proteína antes de acostarse para reducir el riesgo de hipoglucemia en la noche. (Riddell et al., 2017; Who, 2010)

Otra manera de evitar las hipoglucemias cuando hacemos ejercicio es mediante un control de la dieta, así podemos consumir carbohidratos extrasi los niveles de glucosa en sangre no son los adecuados. 

Como plan para manejo de carbohidratos y ejercicio podemos decir que se debe tomar la glucemia antes de realizar el ejercicio.  Si los valores oscilan entre 90 y 150mg/dL se debe dar 10 a 15 g de carbohidratos con bajo contenido de grasa/alto índice glucémico /saludables.  Controlar la glicemia cada 30 minutos para comprobar si es necesario una porción de carbohidratos extra. De igual manera controlar la glicemia una vez se haya concluido el ejercicio.



Ejemplo de estos refrigerios son: frutas, jugos, frutos secos, barras de cereal bajos en grasa. (Annan, 2012).  No podemos olvidarnos la importancia de mantener un nivel de hidratación adecuado y ajustar con carbohidratos extras si la glicemia está bajando.


Por último, El uso de suplementos no es recomendado.  Se puede alcanzar todos los nutrientes necesarios si se mantiene una alimentación saludable, en donde se tomen en cuenta los principios de variedad, combinación adecuada de los nutrientes y calidad de la alimentación.  


Cabe mencionar que existen suplementos con usos específicos para deportistas como las bebidas deportivas y los geles.  Sin embargo en DM1; no se recomienda los suplementos de proteína ni las ayudas ergo génicas (creatinina), estas no deben usarse en menores de 18 años.

 (*)Máster en Nutrición y Educadora en Diabetes 

¡Para estar papelito!

¿Hacer deporte en casa?  ¡Sí es posible!

Por Estefanía Pavón Palacio (*)

Muchos se preguntan ¿qué puedo hacer en casa del gimnasio?
No si no tengo nada de los equipos que hay allá,  o peor aún qué pereza!
¡Nada de perezas y fuera mitos!

Les propongo una rutina de 30 minutos súper intensa y completa. Para esto necesitan el cronómetro de celular y listo! ¡Háganla tres veces por semana en días no consecutivos!

Calentamiento de 10 minutos:
3 minutos de caminata intensa, 3 de trote en el mismo sitio, 2 minutos de elevar rodillas al pecho y 2 minutos de elevar talones a los glúteos.

¡Aquí comienza lo bueno! 

¡Haremos esta serie de ejercicios! (6 ejercicios diferentes completan una serie,  por cuatro veces)
Cada ejercicio lo realizarán por el lapso de 30 segundos y entre cada ejercicio descansarán 40 segundos, esto quedaría así:
- 30’’ segundos  de Abdominales tradicionales
- 40’’ descanso
- 30’’flexiones de pecho (las chicas pueden hacerlas con sus rodillas en el suelo)
- 40’’ descanso
- 30’’ sentadillas (hacerlas tomando el espaldar de una silla como soporte)
- 40’’ descanso
- 30”saltos de títere
- 40” descanso
- 30” abdominales de lado (gira tus piernas a la derecha e flexiona el troncó luego repite del otro lado)
- 40” descanso
- 30” desplazamientos laterales
- 2’ minutos de descanso e hidratación




Esta misma serie con sus ejercicios y descansos debes repetirla cuatro veces en total.
Reserva cinco minutos al final para estirar y estás listo!
¿Con energía suficiente para el día o agotaste el último cartucho antes de ir a descansar?
No olvides hidratarte en la pausa larga (la de dos minutos) y durante la serie respira para no perder fuerza.


Esta rutina te asegura: quemar al menos 300 K calorías y ayudarte a mejorar  los niveles de glucosa, tu cuerpo aprenderá a inyectar energía cada periodo de ejercicio para recuperarse en el descanso.

¡Hasta una próxima!



(*) Entrenadora Personal Certificada E-Fitness-Essencce Fitness Group Argentina- Ecuador.

Fuentes de las  imágenes: 
Trote en el mismo sitio
http://ejerciciosparaejecutivos.com/author/fullenergia/page/8/
abdominales tradicionales:
http://crearmusculos.com/sirven-los-ejercicios-abdominales-para-adelgazar/
flexiones de pecho:
http://www.enfemenino.com/adelgazar/ejercicios-pecho-d42078c507667.html
sentadillas
http://mujeresaldialatam.com/2015/04/02/reto-de-sentadillas/
hidratación

https://eligenutricion.wordpress.com/2014/04/30/con-que-hidratarte-cuando-haces-ejercicio/

viernes, 7 de julio de 2017

Vida que inspira

Beatriz García, apasionada del Ultra Trail


Beatriz García es una deportista barcelonesa que se ha especializado en carreras que abarcan distancias de ultrafondo, es decir mayores a 42 Km. Esta actividad atrae actualmente a muchos atletas, se pueden desarrollar sin parar o por etapas, y que recorren bellos rincones del mundo.

Beatriz acaba de completar una de las carreras más exigentes, la Mauna to Mauna Ultra; carrera de 252 km. que se desarrolla en 7 días en Hawái, la que terminó en decimosexto lugar. 

Sin embargo,  Beatriz aparte de afrontar una carrera tan exigente también se enfrenta al reto de llevar una mochila más pesada que el resto de competidores, pues tiene diabetes tipo 1 desde los 10 años y debe asegurarse de tener a mano sus barritas energéticas, geles, un glucómetro, un pinchador y su insulina, que le ayudan a gestionar bien su condición.  Ella comenta: “en las carreras por etapas donde no te dan comida durante siete días,  tengo que pensar muy bien qué es lo que llevo a nivel de alimentación. La organización permite llevar como mínimo 2.000 calorías, lo que para mí es poco, supone arriesgar demasiado. Tengo que llevar mucho más peso que los demás. Todo pactado con mi nutricionista”.

Luego de la carrera en Hawái, ella comentó: “la diabetes se ha portado muy bien. He realizado controles de glucosa más frecuentes y he escuchado con atención mis sensaciones, porque a veces no sabes si el cansancio se debe a que llevas muchos días y kilómetros en condiciones extremas y estás cansada como el resto de corredores o que los niveles de glucosa no son buenos”. Y resume en tres palabras su experiencia: “Dura, esfuerzo y lucha. No ha sido nada fácil, pero estoy feliz de haberlo conseguido”.

Beatriz está segura de que la diabetes no impedirá que corra por sus sueños. Su debut en diabetes lo recuerda así: “me ingresaron en la UCI, y yo no sabía qué me pasaba. La enfermera me dijo que a partir de ese momento tendría que pincharme todos los días de mi vida”. Sin embargo, su amor por el deporte y la montaña que fue inculcado desde pequeña por sus padres, le ayudó mucho y por eso, tiene conciencia  de que los grandes retos implican un poco de sacrificio.  

Beatriz tiene establecida una rutina diaria que inicia a las 5h30,  ésta le permite entrenarse y también desarrollar su trabajo. En su opinión: “No es nada complicado a la hora de entrenar, simplemente modificas las pautas de insulina y sales a entrenar con algún suplemento o algo de comida, según el tipo y tiempo de entrenamiento”.

Aparte de la última carrera de Hawái, Beatriz logró finalizar muchas otras como el circuito 4 Deserts,  que consiste en cuatro carreras de 250 kilómetros cada una por cuatro desiertos: en Jordania; en el Gobi (China); en Atacama (Chile), y en la Antártida. Siendo la primera mujer española en completarla. También enfrentó  The Track, en Australia, carrera de 521 km, en 9 etapas que califica como “increíble”.  En sus inicios hizo la cima del Mont Blanc y  llegó al campamento base del Everest, junto con su amigo Josu Feijoo también con diabetes. 



Ella asegura que: “A la hora de competir, tienes que estudiar bien los avituallamientos previstos por la organización y si es en autosuficiencia, llevar toda la comida necesaria. El rendimiento es el mismo, pero siempre te toca llevar más peso, y pensar en qué medicamentos llevar, y en el cuidado de pies también”. 

Habiéndose enfrentado a todos estos retos, sería difícil pensar en otros, aunque esta gran deportista tiene una agenda de nuevos objetivos, a pesar de cargar con la mochila de la diabetes, no permite que esta condición se interponga en el camino de sus sueños y objetivos deportivos. 



Beatriz irradia mucha positividad y el mensaje que da a otras personas con diabetes es el siguiente: “La diabetes no es un impedimento para disfrutar de tus sueños, yo siempre digo, que la diabetes es una pieza más del rompecabezas de mi vida”.


También te puede interesar:

(Vida que inspira) 
Balletista con diabetes tipo 1

Moda para mujeres con diabetes tipo 1

Cantante con diabetes tipo 1

La diabetes en mi mundo


 Textos tomados de: 
- Carreras por montaña 
http://carreraspormontana.com/noticias/beatriz-garcia-primera-corredora-con-diabetes-que-intentara-finalizar-la-4-deserts
- Safe sport id. Beatriz García Berché – Con diabetes sí se puede  http://www.safesportid.com/blog/es/atletas/beatriz-garcia-berche/
- Fundación para la diabetes 
http://www.fundaciondiabetes.org/general/entrevista/1/entrevista-a-beatriz-garcia-berche-diabetes-y-deporte
- Ultra trails  
https://www.ultratrails.com/
- Gaceta médica. com  
http://www.gacetamedica.com/especializada/beatriz-garcia-paciente-con-diabetes-tipo-1-completa-la-mauna-to-mauna-ultra-una-carrera-de-252-kilometros-en-7-dias-en-autosuficiencia-en-hawai-FN942722

Fotografías tomadas de: 
- Somos pacientes 
https://www.somospacientes.com/noticias/asociaciones/campana-%E2%80%98tu-tambien-puedes%E2%80%99-para-promover-el-ejercicio-en-la-poblacion-con-diabetes/
- http://bodylifespain.com/2016/12/06/entrevista-beatriz-garcia-corredora-larga-distancia/
- Diabetes foro. com  
http://www.diabetesforo.com/discussion/14617/beatriz-garcia-de-35-anos-diabetes-tipo-1-completa-una-carrera-de-252-km




jueves, 11 de mayo de 2017

Vida que inspira

Gary Hall: 
Nadador olímpico con diabetes tipo 1



Este nadador nacido en 1974 en Cincinnati, Estados Unidos ha logrado diez medallas olímpicas, además de diversas medallas en dos campeonatos Pan-Pacíficos de natación y dos campeonatos mundiales.

A los 24 años de edad fue diagnosticado con diabetes tipo 1, sin embargo eso no lo frenó en sus aspiraciones de participar en los juegos olímpicos de Sydney- Australia en 2000 y en Atenas 2004, donde se convirtió en el nadador estadounidense de más edad en conseguir un oro olímpico desde 1924. 

Al momento que los médicos le informaron a Gary que tenía diabetes tipo 1, le dijeron que su carrera de natación profesional debía terminar,  ya que el riesgo de combinar la práctica del deporte de élite con el tratamiento de la diabetes era muy elevado. Después de un breve periodo marcado por el desánimo, Hall se puso a aprender todo lo necesario acerca de la diabetes,  consultó con reconocidos endocrinólogos  y gracias a su actitud positiva y constancia pudo materializar lo que era entonces su obsesión, volver a la natación competitiva en el más alto nivel. Ese año, se llevó a casa su primera medalla de oro individual a través de la carrera 50 metros estilo libre, una hazaña que repitió en 2004. 

En una entrevista con medios de comunicación Gary Hall reconoció públicamente que combinar la formación necesaria para controlar sus niveles de glucosa en sangre, y la exigente preparación requerida para participar en los juegos, representó una situación de mucho estrés y probablemente su meta más difícil de conseguir de toda su carrera deportiva, aunque reconoce que el esfuerzo realizado mereció la pena, y que sin duda volvería a hacerlo. 



Gary reconoce que el apoyo de su endocrinólogo fue fundamental para ayudarlo a aceptar su condición. Actualmente, Hall está muy involucrado con Diabetes Research Institute y tiene una fundación llamada Foundation for Diabetes Research que apoya la investigación orientada a la cura de la diabetes y la prevención de complicaciones severas. 

Fuentes: 
1) De Diabetes: https://dediabetes.com/celebridades-con-diabetes-tipo-1/#2_Crystal_Bowersox
2) Soluciones para la diabetes: http://www.solucionesparaladiabetes.com/magazine-diabetes/gary-hall-jr-de-la-consulta-al-olimpo/
3) The Foundation for Diabetes Research: http://diabetesnj.org/?page_id=38
Fotografías tomadas de: 
- Vol noticias https://noticias.uol.com.br/saude/album/1106_diabeticos_famosos_album.htm
- De Diabetes. 16 Celebridades con diabetes https://dediabetes.com/celebridades-con-diabetes-tipo-1/#2_Crystal_Bowersox

jueves, 9 de julio de 2015

Para estar papelito!

¡Incluir en tu vida el ejercicio es posible!

Por Estefanía Pavón Palacio (*)

Nuestra lista de propósitos año a año, o mes a mes incluye la tradicional frase: “ahora si haré ejercicio”.

Para incluir el ejercicio en nuestra vida requiere de motivación, un propósito y un par de zapatos deportivos.

Los pasos a seguir son sencillos:
1. Programa una hora del día para hacerlo
2. Comienza con sesiones de 20 minutos de ejercicio
3. Busca cinco canciones favoritas, cada una de 4 o 5 minutos para motivarte a cumplir tu sesión de ejercicios.
4. Colócate tus zapatos deportivos y sal a: caminar a paso rápido, ciclear, jugar tenis o squash, etc.

Lo más importante es que cumplas tu propósito. ¿Quieres tener más energía? ¿Quieres ser más ágil para jugar con tus hijos? ¿Quieres bajar esos índices de colesterol, azúcar en tu sangre? ¿Quieres verte y sentirte sano? ¿Quieres tener más flexibilidad? ¡Pues sigue los 4 pasos que ya te indicamos!

Para finalizar este espacio te coloco una rápida rutina de ejercicios: debes completar cinco series de 10 repeticiones con cada lado. No olvides calentar y estirar después de la rutina.
La puedes hacer pasando un día y la puedes combinar con tu caminata o corrida.



(*) Entrenadora Personal Certificada E-Fitness-Essencce Fitness Group Argentina- Ecuador