lunes, 8 de enero de 2024

Emprendimientos

Catálogo de Emprendimientos de la Comunidad

Espacio destinado para las familias de la comunidad con diabetes tipo 1 que son parte de la Fundación Diabetes Juvenil del Ecuador y tienen algún tipo de emprendimiento que desean promocionar. 

Desde la perspectiva social y solidaria de nuestra institución contribuimos a la promoción y creación de oportunidades que tienen un impacto directo en los hogares de las comunidades con las que trabajamos con el fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida. 

1. KANGURUMIS -EC Amigurimis

Provincia: Pichincha
Pedidos al 0984454707   ✔ Catálogo de productos

✔   Catálogo en Instagram

Descripción: Llaveros, personajes, personalización de los seres más queridos y regalitos tejidos 

2. Artesanías en madera 

Provincia: Santa Elena, La Libertad
Pedidos al: 0982692864

Descripción: Elementos decorativos y utilitarios en madera de balsa que pueden ser adquiridos directo del taller del productor. 

3. Bisutería hecha a mano

Provincia: Pichincha 
Pedidos al: 0995600082  ✔  Catálogo

Descripción: manillas, anillos, pulseras, aretes, artesanales, de acero y oro goldfield. 

4. Tejidos a mano

Provincia: Pichincha
Pedidos a: 0963554512


Descripción: Bufandas, abrigos, ponchos, gorros, sacos infantiles tejido a mano.

5. Carpintería Muebles Duquesa

Provincia: Imbabura
Pedidos al: 0988099770 / 0959694712


Descripción: muebles en general y adornos de madera directo desde el fabricante.  

6. Dily Sami

Provincia: Pichincha - Quito
Atendemos todo tipo de bocaditos y refrigerios (tequeños, pasteles, arepas, allacas y mucho más)
Pedidos al: 09983037518




7. Prie Fest

Provincia: Pichincha - Quito
Venta de pan de jamón, mini pizzas, sushi, marquesas, empanadas venezolanas, bollos picantes y hallacas.
Pedidos al: 0992599618





jueves, 14 de diciembre de 2023

AGENDA Diciembre 2023

 ¿Por qué es importante hacer ejercicio en familia?

Hacer actividad física en familia es fundamental tanto para adultos como para los más pequeños y es una manera perfecta para transmitir valores, pasar tiempo juntos y divertirse sanamente. Haciendo deporte se refuerza lazos afectivos y ayuda a forjar las bases de un vida saludable, tanto física como psicológica, pues se incrementa la sensación de bienestar, energía y vitalidad. 

Las familias haciendo deporte liberan tensiones, se favorece la interacción con otros y además se favorecen el alcance de una meta.



La Ruta Recreativa Familia FDJE es un conjunto de actividades deportivas y recreativas al aire libre donde pueden asistir personas con y sin diabetes, está abierta a la participación de toda la familia (hasta las mascotas).  

Es un espacio inclusivo donde aprendemos a conocernos y a divertirnos de manera saludable. Promueve la actividad física en familia y el encuentro cercano entre los miembros de la comunidad DM1.

Es un evento gratuito, donde hay caminata al aire libre y bailoterapia, para niños, adolescentes y jóvenes con diabetes tipo 1.

En esta ocasión, en la Ruta Recreativa Familia FDJE, tratamos el tema: Diabetes y deporte. Trabajamos en grupos, afirmamos conocimientos y compartimos experiencias. 

Gracias a todas las familias participantes, por su presencia en la última actividad del año.

Un especial agradecimiento a todos nuestros queridos líderes y liderezas por su apoyo en esta actividad. 


 

Aquí puedes ver algunas fotos más.














miércoles, 22 de noviembre de 2023

Día Mundial de la Diabetes 2023

 Mega Feria de Salud "Pichincha te cuida"

Este 14 de noviembre fue un día más de conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, este año el tema se centró en el Acceso a la atención médica. 


Por esta razón unimos fuerzas con Pichincha Humana, institución pública de atención médica, adscrita al Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha para la realización de una Mega Feria de Salud, denominada "Pichincha te Cuida, " que se realizó  el martes 14 de Noviembre en la Plaza de la República de Quito (Av. 10 de Agosto y Antonio Ante) desde las 8h00 a las 14h00. 


Esta fue una gran oportunidad para atender, educar y también para visibilizar la problemática de las personas con diabetes. 

En esta feria se ofreció de manera gratuita: control glucémico, medicina general,  medicina familiar, geriatría, endocrinología, pediatría, odontología, optometría, ginecología, educación en diabetes,  nutrición y juegos educativos.

 


Además, la FDJE gracias al apoyo de un auspiciante realizó de manera gratuita el examen con un "equipo médico Inbody" que permite valorar la composición corporal de forma no invasiva y rápida, y conocer el estado nutricional de las personas.


De esta manera, se pudo atender a la población que no tiene fácil acceso a la atención médica, control, educación en diabetes y nutrición. 



Agradecemos a nuestros queridos líderes juveniles que nos apoyaron en esta importante actividad. 

Igualmente agradecemos a Pichincha Humana por su apertura y apoyo en la ejecución de esta feria. 



sábado, 18 de noviembre de 2023

Agenda FDJE noviembre 2023

EVENTO ACADÉMICO 

Fuente: Foto Medicina UDLA
Gracias a la invitación de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Américas - UDLA -, nuestra Directora Ejecutiva de la FDJE,  Lucía Mantilla, compartió sobre las "Experiencias de Estrategias Grupales de Educación en Diabetes para niños y jóvenes con diabetes tipo 1" dentro del Taller de Diabetes, realizado en el marco del Curso Internacional "En la Vanguardia de la Medicina Interna", organizado por esta prestigiosa universidad UDLA Ecuador. 


De igual manera, nuestra compañera Merdeces López, Msc. en nutrición, participó como expositora del tema: "La estrategia de conteo de carbohidratos, adaptación a la alimentación del Ecuador".



Agradecidos por la invitación, expresamos nuestro deseo de continuar avanzando en la tarea académica y social de afrontar la diabetes tipo 1 con una mirada integral.



viernes, 6 de octubre de 2023

La vida de Drew Weisman, médico- investigador es en sí misma un testimonio muy inspirador para nuestra comunidad con diabetes tipo 1.


 

lunes, 2 de octubre de 2023

HIPERGLUCEMIA  


"La hiperglucemia debe ser prevenida en lo posible, con el fin de evitar los síntomas aún más desagradables y prevenir el desarrollo de complicaciones crónicas". (Barone, 2014)








Elaboración: Realizado con la colaboración de estudiantes del proyecto PASEC - USFQ 










viernes, 18 de agosto de 2023

AGENDA Agosto 2023

 Campo Amigo Ecuador 2023

Campo Amigo Ecuador es un exitoso proyecto que contribuye a la aceptación de la diabetes y a la adherencia al tratamiento, los campistas se encuentran y conviven con sus pares, comparten experiencias y vivencias, se dan cuenta que no son los únicos que tienen diabetes.

En Campo Amigo Ecuador las niñas, niños y jóvenes reciben educación diabetológica adaptada según su edad, con profesionales nacionales y extranjeros que los orientan para el mejor auto cuidado de la DM1, así también comparten espacios de creatividad con artes plásticas, realizan actividades deportivas y lúdicas, y se complementan con actividades nocturnas donde hay muchísima diversión.

También tienen acceso directo a consultar a los profesionales de la salud que los acompañan y a formular todas las inquietudes sobre su condición, en un espacio seguro y lleno de calidez.

Este año se desarrolló en el valle de Cumbayá, en los espacios del centro de espiritualidad María Auxiliadora, desde el 2 al 6 de agosto, con la participación de 60 campistas, 4 médicos, 3 nutricionistas y/o educadoras en diabetes, 23 líderes juveniles – monitores, 2 madres voluntarias y el equipo técnico de la FDJE. Los campistas procedían de 10 diferentes provincias del Ecuador.

Nuestro reconocimiento a las familias que confían en nuestro trabajo, quienes son las más entusiastas divulgadoras de los beneficios de este proyecto. 

Campo Amigo Ecuador se desarrolla gracias al trabajo voluntario de excelentes profesionales de la salud nacionales y extranjeros, a la colaboración de jóvenes voluntarios, al apoyo de organizaciones no gubernamentales y empresas que creen en lo que hacemos. A todos, infinita gratitud. 















miércoles, 17 de mayo de 2023

Comunidad DM1 /mayo 2023

Donación para pacientes con DM1 en el Ecuador 


Gracias a la gestión de la Fundación Diabetes Juvenil Ecuador (FDJE), hemos podido recibir la donación de tiras reactivas y glucómetros desde la organización Life for a Child  con el apoyo de Rotary Club La Puntilla.  

La donación está destinada a 365 pacientes beneficiarios de los programas sociales de las 3 organizaciones no gubernamentales que trabajan en diabetes tipo 1 en Ecuador: Casa de la Diabetes  Diabetes tipo1, Fuvida  y FDJE.



lunes, 8 de mayo de 2023

AGENDA FDJE mayo 2023

Taller de Índice Glucémico y Conteo de Carbohidratos 

El sábado 6 de mayo desarrollamos el “Taller de Índice Glucémico y Conteo de Carbohidratos". Nos sentimos muy contentos de haber retomado este tipo de talleres de manera presencial, una gran experiencia, gracias por su entusiasmo. Nuestro sincero reconocimiento a Msc. Merce Lopez, nutricionista y educadora en diabetes, que una vez más nos compartió toda su gran experiencia. Y nuestra gratitud a Colegio Letort  y sus directivos,  que nos facilitaron sus espacios para este evento.

Pesando los alimentos para identificar las porciones

 

Aprendiendo a leer etiquetas


Identificando porciones y calculando los carbohidratos 








lunes, 13 de marzo de 2023

Todo lo que necesitas saber sobre insulina

Dossier sobre la Insulina

Para una persona con diabetes tipo 1, la insulina es vida. Aquí te contamos cómo funciona y lo importante que es para el organismo.

Conoce las 4 aspectos importantes sobre la insulina  



¿Cómo funciona la insulina?

Saber cómo funciona las insulinas que usas te servirá para afinar tu control de glucemia.


Para gestionar adecuadamente el control de tus glucosas es fundamental conocer el tiempo de acción de las insulinas que estás utilizando (inicio de acción, pico y duración total) 

Tipos y tiempos de acción de las insulinas

Insulinas Basales
Para imitar la secreción de insulina basal que hace naturalmente nuestro cuerpo, en las personas con diabetes tipo 1 se utiliza las insulinas de acción intermedia o prolongadas, esta insulina sirve para cubrir las horas de ayuno nocturno y el tiempo que hay entre 2 comidas sucesivas y así los tejidos del cuerpo pueden utilizar la glucosa. 


Insulinas Prandiales o Bolus
La insulina prandial se utiliza para las comidas principales y para realizar correcciones. Es conveniente diferenciar entre las insulinas de acción rápida y las ultrarápidas. Idealmente la insulina de acción rápida (insulinas humanas de acción rápida) se debe administrar 30 min. antes de las comidas. Y las insulinas ultra rápidas (insulinas análogas de acción rápida) se aconsejan administrar 10 a 15 min. antes de las comidas. 



A modo de resumen aquí te mostramos las insulinas que usualmente utilizan las personas con diabetes tipo 1 y que están disponibles en Ecuador. 

Se recomienda siempre consultar con el médico tratante para hacer cualquier cambio de insulina, pues a pesar de tener el mismo perfil de acción, no en todas las personas funciona de la misma manera. 

También es importante tener en cuenta que hay factores que modifican el perfil de acción de la insulina. 


Glosario de términos

- Análogos de insulina: Reciben esta denominación porque no son idénticas a la insulina producida por el organismo, pero desempeñan la misma función. Las diferencias moleculares permiten  que tengan acción más rápida o más lenta que la insulina producida por el organismo. 

- Insulina Basal: Insulina lenta o ultralenta que tienen como objetivo mantener la glucemia estable  cuando no hay influencia de factores externos como la alimentación. 

- Insulina bolus: Insulina rápida o ultrarápida  que se aplica antes de las comidas, o para bajar la glucemia cuando esté elevada.

- Glucemia: concentración de glucosa (azúcar) en sangre 

Bibliografía 
- Hanas Ragnar. Diabetes tipo 1 en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Cómo llegar a ser un experto en su propia diabetes. 2011
- Barone Mark, PhD. Tengo diabetes tipo1 ¿Y ahora? Buenos Aires- 2014
- Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, 2016 
- Lo que debes saber sobre diabetes en la edad pediátrica. Ministerio de Salud, Consumo y Bienestar Social- 2019 


También te puede interesar: