viernes, 8 de julio de 2022

Ceviche de pollo y palmito / Platos típicos ecuatorianos

 CEVICHE DE POLLO Y PALMITO

Por Erika Ruales  

Rinde 4 prociones 

Ingredientes:

- 1 pechuga de pollo cocida

- 4 unidades de tomate riñon

- 3 tallos de palmito

- 1 cebolla paiteña

- 1/2 vaso de jugo de naranja

- 2 cucharadas de aceite de oliva

- 3 cucharadas de salsa de tomate

- Sal y pimienta

- Cilantro y perejil frescos

Preparación: 

Cocina el pollo en agua con aliños (ajo, pimienta, orégano y sal), luego desmenuza y deja enfriar. 

En un bol vierte el jugo de naranja, la sal, pimienta, salsa de tomate, aceite de oliva. Añade la cebolla picada en plumas, el tomate picado en cuadritos, el pollo desmenuzado y el palmito en trozos pequeños.  Finalmente el cilantro y el perejil bien picado. 

Sírvete acompañado de canguil, tostado o chifles.

 Cada plato de ceviche tiene: 

*14g de carbohidratos 

*165 calorías

* 5gr de proteína

*1,8gr de fibra
Además es un plato rico en vitamina B12, vitamina C, vitamina A, y grasas saludables

Valor nutricional 

También te puede interesar:

lunes, 13 de junio de 2022

Control de la glucosa


El tiempo en rango

La evolución de la tecnología de control (sensores de monitorización continua de glucosa) influye también en los conceptos que utilizan los profesionales de la salud para realizar el seguimiento de los pacientes. 

Para hablar de "tiempo en rango" es necesario que la persona con diabetes pueda tener acceso a la utilización de un sistema de monitoreo continuo. Todavía seguimos esperando que esta tecnología se comercialice en Ecuador. 

El actual consenso sobre el "tiempo en rango" es mantenerse por arriba del 70% del tiempo en valores de glucosa intersticial o capilar entre 70 y 180 mg/dl


miércoles, 25 de mayo de 2022

Avances tecnológicos

 8 nuevas tecnologías que podrían mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1

La investigación científica alrededor del mundo busca una cura definitiva para la diabetes tipo 1 y la innovación tecnológica se esfuerza por crear nuevos dispositivos, aplicaciones y programas para disminuir el dolor y mejorar el control tanto en la aplicación de la insulina como en el control de la glucosa. 



Desde la FDJE esperamos que en nuestro país se facilite la entrada (reducción de impuestos, normativas claras y reducción de trámites para la obtención de permisos de comercialización) de todos estos nuevos avances, que la política pública para la diabetes permita el acceso universal y barato para beneficiar a todos los pacientes, sin distinción de su situación económica o lugar de domicilio.



miércoles, 4 de mayo de 2022

AGENDA FDJE Mayo 2022

 Proyecto Escuela de Líderes 2022, edición No. 11

La Escuela de Formación de Líderes Juveniles es un proyecto de la FDJE para capacitar a los voluntarios que participarán en actividades esucativos, está destinada a jóvenes hasta los 23 años.

Este proyecto tiene por objetivo formar a voluntarios para interactuar con niños y jóvenes con diabetes tipo 1, desde un enfoque lúdico educativo.  



En la edición de 2022 de este proyecto, se realiza de modo semipresencial por un total de 32 horas académicas, y forma a los participantes con conocimiento, habilidades y destrezas en 3 áreas: 

1) Diabetes, nutrición y psicología, 

2)Organización para trabajo en equipo, liderazgo y manejo de grupos,

 3)Formación en habilidades recreativas.

 

La Escuela de Líderes de la FDJE tiene once ediciones y ha formado a un total de 250 jóvenes como voluntarios, quienes a lo largo de estos años han trabajado junto a niños, adolescentes y jóvenes ayudándolos y motivándolos a tener un buen control de su condición.

Este proyecto entrega certificados de participación en trabajo comunitario y promueve también intercambios con organizaciones similares en el exterior, en el mundo de la diabetes. 




viernes, 29 de abril de 2022

AGENDA FDJE Abril 2022

 Jornada de Seguimiento a niños y jóvenes apadrinados de la Región Costa

En el mes de abril nuestro equipo técnico se desplazó hasta las provincias del Guayas y Santa Elena para llevar a cabo las Jornadas de Seguimiento, y firmas de convenios con las familias participantes del Programa de Apadrinamiento de la Región Costa.

El Programa de Apadrinamiento de la FDJE brinda educación en diabetes y nutrición, acompañamiento, consejería, insulinas y tiras reactivas para el manejo y control de la diabetes tipo 1 a familias en situación vulnerable.  




 

viernes, 8 de abril de 2022

AGENDA FDJE abril 2022 (1)

 Participación de la FDJE en la Casa Abierta de Universidad UIDE

El 7 de abril de 2022 estuvimos participando con nuestro stand informativo en la Casa Abierta de la Escuela de Nutriología de la Universidad Internacional UIDE. 

Sensibilizamos a la comunidad universitaria sobre la problemática de la diabetes tipo 1 en Ecuador y también les contamos sobre las actividades y proyectos que realiza nuestra organización.

Gracias a los organizadores por invitarnos y a los queridos líderes juveniles por apoyarnos en esta actividad.


viernes, 1 de abril de 2022

Relación insulina carbohidratos / Diabetes y Alimentación

 6 Claves Sobre la Relación Insulina - Carbohidratos 

Cuando quieres aprender a contar carbohidratos no solo es importante el peso y el tamaño de las porciones, que se hace para identificar la cantidad de carbohidratos de los alimentos. También  para decidir cuánta insulina aplicar, uno de los factores primordiales es la relación "insulina - carbohidratos". Aquí encuentras 6 claves sobre este tema.  Te aconsejamos conversar con tu médico de la diabetes sobre tu relación insulina- carbohidratos. 



El factor de corrección o sensibilidad a la insulina

Ante una glucemia muy elevada, es fundamental saber la cantidad de insulina que se requiere para cubrir ese exceso de glucosa, y para ello se necesita saber cuál es el factor de sensibilidad. Este factor puede ser difirente en los distintos tramos del día. 

Este factor también es un dato fundamental para el conteo de carbohidratos. 

Tu médico especialista es quien puede ayudarte determinando tu factor de sensibilidad o corrección.



También te puede interesar: 

Aprender a contar carbohidratos

Papas, índice glucémico

¿Cómo leer una etiqueta alimentaria?

Diabetes y nutrición

Los nutrientes de los alimentos

Recetas con conteo de carbohidratos

Viche manaba

Arroz con camarón

Tonga manabita

Colada morada

Tigrillo

Encebollado de pescado

Hamburguesa de lenteja

Ensalada árabe

Pastel de papa y atún

Fanesca ecuatoriana

Ensalada rusa

Ensalada oriental

Ensalada de pepino y zanahoria




viernes, 18 de marzo de 2022

Ensalada de Pepino y Zanahoria/ Brocolízate!



ENSALADA DE PEPINO Y ZANAHORIA 
(Para 4 porciones) 

Enviado por Ana María Beltrán 



Ingredientes:

1 taza de zanahoria rallada  11.7 g CHO
1 ½ taza de pepinillo cortado en láminas no muy finas  3.9 g CHO
2 cdas. de  alcaparras  1 g CHO
1/3 de taza de tiras de pimiento de varios colores 1.4 g CHO

Total de carbohidratos: 18g / 4 porciones de ½ taza = 4.5 g CHO  

Preparación:
En una fuente plana para ensaladas, colocamos la zanahoria y al rededor ponemos los pepinillos, decoramos con los pimientos de colores y espolvoreamos  las alcaparras.  Aderezamos con una salsa de yogurt o vinagreta.







jueves, 3 de marzo de 2022

El Fenómeno de Rebote /Diabetes tipo 1

 ¿Te ha sucedido algo así?

Algunas personas cuando experimentan una hipoglucemia, tienden a comer mucho para compensar los síntomas, otras veces tienden a disminuir la siguiente dosis de insulina por miedo a la hipoglucemia. Ambas situaciones pueden contribuir al "fenómeno de rebote", dando como resultado un nivel alto de glucosa.


 Por eso es importante hacer un monitoreo adecuado de la glucemia.

También te puede interesar:

Agenda FDJE Febrero 2022 Jornada de Seguimiento del Programa de Apadrinamiento, Región Sierra







jueves, 24 de febrero de 2022

AGENDA FDJE febrero 2022

 Jornada de Seguimiento del Programa de Apadrinamiento
Región Sierra

Del 11 al 24 de febrero la Fundación Diabetes Juvenil Ecuador está realizando el proceso de seguimiento y actualización de datos a las familias que participarán durante 2022 del Programa de Apadrinamiento - Región Sierra. 

Este programa brinda educación diabetológica y nutricional, acompañamiento o consejería, insulinas e insumos de diabetes a niñas, niños y jóvenes con diabetes tipo 1 desde el año 2010. 


También te puede interesar: 
Nutriconsejos: 
Recetas con conteo de carbohidratos: 
Tonga manabita

sábado, 1 de enero de 2022

AGENDA FDJE Enero 2022

Nuevo servicio de la FDJE

¡Basta de dietas restrictivas! 

Contando carbohidratos comes saludable, mejorando el control de tu diabetes

Citas personalizadas para aprender o mejorar la técnica de conteo de carbohidratos.  

"La finalidad de este método es mejorar el control glucémico a la vez que permite una mayor flexibilidad en la alimentación y una mejora en la calidad de vida de las personas con diabetes"

Cada sesión tiene una duración de 45 min.   
Horarios disponibles:  Lunes (entre 10h00 a 13h00) y Jueves (entre 14h00 y 17h00)
Mayor información: al Whatsapp 0998140762 o al teléfono convencional: 02 2447140